Manifiesto

KROMVOJOJ

11 mayo 2024 - Reus, España /
1400km 24000m+


Kromvojoj tiene como objetivo ofrecer una experiencia de ciclismo de ultra-distancia y autosuficiencia en un territorio con características únicas. Cataluña tiene una gran riqueza paisajística, conectada por una extensa red de carreteras secundarias que nos conducen por pueblos históricos, de gran diversidad cultural, así que los participantes tendrán innumerables oportunidades de absorber esta riqueza. Al fin y a cabo es lo que realmente nos importa.

Kromvojoj, es una palabra que proviene del Esperanto y describe posibles y diversos caminos. Una definición que se ajusta a lo que nuestro proyecto pretende demostrar. Nuestra propuesta, aunque basada en una única ruta obligatoria de principio a fin, adopta su nombre porque pone el foco en lo esencial; la comunidad ciclista, la experiencia propia y la compartida.

Como parte de la comunidad ciclista, abogamos por el sentido común y la pertenencia a algo mayor, a un colectivo que colabora, aporta y mejora la experiencia de los demás a través de la propia nuestra. Es por ello que no vamos a dictar más normas que las que estipula el código de circulación, de obligado cumplimiento.

La Kromvojoj es un lugar para compartir y reflejarse en las primeras aventuras ciclistas. Mucho antes de que se crearan el ciclismo por etapas como hoy lo entendemos, los ciclistas debían emprender su propio camino para más que competir, aventurarse.
En un momento en que todo va a altas velocidades, ofrecemos un espacio donde encontrar un paréntesis y pedalear a tu ritmo. La única presión es la propia, así que simplemente disfruta de tu lucha sin perder de vista los orígenes.

El ciclismo de ultra-distancia nos pone a prueba, nos enfrenta a nuestros fantasmas, al dolor y nos empuja hasta nuestros límites. Todo ello a través la superación de las metas lejanas. Por ello, a veces, la belleza de lo que nos rodea puede quedar distorsionada.

Para ponerlo un poco más fácil, queremos compartir contigo una guía básica:

  1. Disfruta pedaleando en solitario.
    La bicicleta es tu aliada, te transporta, pero también te ayuda a vivir, a experimentar y a compartir. Mímala como se merece y no pierdas nunca la sonrisa.
  2. Siente los orígenes.
    Piensa que antes que tú, muchas personas han pasado por lo mismo. Siente que formas parte del grupo, que tus luchas son compartidas y sigue adelante, siempre hay una solución.
  3. Comparte tu experiencia con la comunidad ciclista.
    Tu experiencia es única y ayudará a los demás a aprender y sumarse a la aventura. Comparte, brinda y ríe, porque lo que vives y transmites, solo lo puedes hacer tú.
  4. Respeta el entorno y los que te rodean.
    No dejes rastro, debemos ser meros espectadores, por lo que no ensucies ni dejes huellas que necesiten la acción de otros para borrarlas.
    Los que nos rodean también pueden aportar su experiencia: interactúa amablemente.
    No toleraremos actitudes discriminatorias o difamatorias de ningún tipo. Rechazamos cualquier tipo de comportamiento o comentario con base en machismo o misoginia, homofobia, y/o xenofobia. Exigimos respeto hacia todas las personas, animales y el propio entorno.
Sponsored by:
Supported by:
Media partner: